top of page

Los Retos del Trabajo en Equipo: ¿Juntos Somos más Fuertes?

  • Writer: Gaby G
    Gaby G
  • Jul 30, 2019
  • 3 min read

“No des a tus empleados por sentado. Si no valoras a tu equipo, ellos no valorarán a tus clientes”, Richard Branson.

Desde la escuela primaria hemos escuchado de la importancia del trabajo en equipo.Nos obligan a trabajar con otros por orden de lista, de puesto o al azar. El problema es que a pocos nos enseñaron a entendernos como equipos. Lo que sucedía era que había un líder que distribuía el trabajo, uno que pensaba saber más y criticaba el trabajo de otros (sin aportar soluciones) y uno que ante la posibilidad de no ser lo suficientemente bueno, resolvía no hacer nada. Claramente este último prefería afrontar la crítica por flojo y no por la baja calidad de su parte del trabajo.


Viéndolo ahora como profesional, esos trabajos escolares nos estaban preparando para el resto de nuestra vida. Y cuánta falta hizo que nos hubiesen entrenado a hacer que el equipo funcionara en lugar de encubrir al flojo y masajear el ego del sabelotodo. En el ámbito laboral, el entrenamiento de cada miembro de un equipo es vital para su buen funcionamiento. En su lugar, nos conseguimos con líderes que invitan a su personal a “resolver”, “buscar un tutorial rápido”, o “averiguar”.


No quiero decir con esto que un profesional no deba tener la iniciativa de resolver los problemas que se presenten o de aprender nuevas capacidades. Pero antes de enviar a cada miembro del equipo a escoger un método de trabajo, ¿no sería mejor que todo el equipo manejara la misma información y se complementara en sus tareas? Ya saben… como lo hacen los equipos.


ree



Soñando con un Dream Team


En ‘The Secrets of Great Teamwork’, publicado por Harvard Business Review, se habla de cuatro elementos clave para construir un buen equipo de trabajo: una dirección convincente, una estructura fuerte, un sistema de apoyo y un ‘mindset’ compartido. Suena bien, ¿no? Sí, pero requiere de una gerencia dispuesta a esforzarse por establecer estos fundamentos y a unos empleados responsables, con disposición a trabajar por una meta común.


El problema que yo he experimentado en ambientes laborales reales es que estas condiciones no pasan del plan a la acción. Generalmente porque estos esfuerzos de trabajar mejor en equipo son vistos como una carga extra y no como un beneficio. Además, requiere que la gerencia general vea la estrategia como una prioridad y transmita esto al resto del personal.


En mi opinión, lo ideal sería que todos estuviéramos al tanto de los objetivos del cliente.No solo los involucrados en diseñar la estrategia, sino también quienes estarán a cargo de las labores operativas. Además, me parece crucial que se motive a todo el equipo a fomentar sus capacidades y a que aporten activamente al proyecto. Esto no solo produciría un mejor resultado para el cliente final, sino que aumentaría la eficiencia interna y nos recordaria a todos como nuestro trabajo impacta a nuestros compañeros.


Desafortunadamente, es más común que asignemos tareas a ciegas. Y nos acostumbramos a ese círculo vicioso de infinitos errores y correcciones que podían evitarse con un mínimo de contexto. Y peor aún, damos por sentado que hay miembros “fuertes” en el equipo que son capaces de completar las carencias de los más “débiles”.


ree


¿Podemos Cambiar el Paradigma?


Sí, pero requiere de esfuerzo de todas las partes involucradas. Necesita tiempo, planificación, ejecución y evaluación. Y, seamos honestos, es posible que nuestra opinión o sugerencias no sean requeridas ni bienvenidas por aquellos que pueden tomar la decisión de cambiar el método de ‘trabajo en equipo’.


Para mi, un buen equipo es capaz y colaborativo. Cada persona sabe que puede aportar y a quien puede acudir si no puede completar una tarea. Un equipo que se siente cómodo es capaz de compartir ideas, incluso si no se llevan a cabo. Después de todo, la motivación no es una palmadita en la espalda, es hacer saber que el trabajo de cada uno es de utilidad y cómo se puede mejorar.


¿Y ustedes? ¿Qué experiencia tienen con el trabajo en equipo?

Comments


bottom of page